martes, 15 de diciembre de 2015

Día ocho: Yo no perdono, ni en Navidad.

" PERDÓNASELO todo a quien nada se perdona a sí mismo". (Confucio)
 
Antes de nada mil perdones por tardar tanto en nuestro re-encuentro. Pero aquí estoy. Gracias por echarme de menos.
Recientemente cayó en mis manos un artículo sobre el perdón. Lo adjunto resumido. La fuente es de thoughtcatalog.com Traducción y adaptación: Genial.guru
Odio todos los clichés existentes sobre perdonar.
Conozco cada proverbio, cada consejo, cada opinión común acerca de esto porque intenté encontrar respuestas en una multitud de libros. Leí todas las publicaciones en los blogs dedicadas al arte de dejar ir la ira. Anoté varias frases de Buda, me las aprendí de memoria y ninguna de ellas me funcionó.
El perdón es una jungla impenetrable para aquellos que buscan justicia. Duele la simple idea de que alguien pueda quedar impune después de lo que ha hecho. No queremos mantener nuestras manos limpias, los rastros de dolor de los que nos ofendieron nos satisfacerían más. Queremos empatar. Queremos que también ellos sientan lo que sentimos nosotros.
Perdonar a alguien es similar a traicionarse a sí mismo. No quieres rendirte en la batalla por la justicia. La furia arde por dentro y te envenena con tu propio veneno. Lo sabes, sin embargo no puedes dejar ir la situación. La ira se convierte en una parte de ti mismo, cual corazón, cerebro o pulmones. Conozco esta sensación. Sé cómo se siente cuando la ira pulsa en tu sangre al ritmo de tu corazón.
 Nos enfadamos porque queremos justicia. Porque pensamos que nos beneficiará. Porque creemos que cuanto más enojados estemos, más cambios podemos lograr. La ira no entiende que ya lo pasado pasó y el daño ya está hecho. Te quiere convencer de que la venganza lo corregirá todo.
Estar furioso es como estar rascando una herida que sangra, creyendo que de esta manera evitarás la aparición de una cicatriz.  Tienes miedo porque cuando la herida se cierre, tendrás que vivir en una piel desconocida. Y quieres devolverte a la anterior. Y es cuando la ira te dice que es mejor no detener el sangrado.
Cuando todo hierve en tu interior, el perdón es imposible. Quisieras perdonar porque tu mente se da cuenta de lo sana que es esta opción. Quieres tener la paz que ofrece el perdón. Quieres liberarte. Quieres detener ese tormento en tu interior pero no puedes hacer nada contigo mismo.
Porque nadie te ha dicho la verdad más importante acerca del perdón: no corrige ni cambia nada. No es una goma que puede borrar todo lo que te ha sucedido. No cancelará el dolor con el cual vivías y no te ofrecerá un estado de paz instantáneo. Buscar la paz interior es un largo camino.
El perdón significa no tener esperanzas en un pasado distinto. Es decir, comprender que todo ya pasó, el polvo ya se asentó y lo arruinado nunca cobrará su forma original. Es aceptar que ningún tipo de magia podría repararte el daño. Sí, el huracán fue totalmente injusto, sin embargo aún tienes que vivir en tu ciudad destruida. Tu furia no puede restaurarla, lo tendrás que hacer tú.
El perdón significa aceptar tu responsabilidad personal, no por la destrucción sino por la restauración. Es la decisión que tomas para que regrese a ti la serenidad.
El perdón no significa que la culpa de tus agresores está nivelada. No quiere decir que tienes que ser su amigo o simpatizarles. Simplemente aceptas que te dejaron una marca y ahora tendrás que vivir con esto. Se trata de dejar de esperar que la persona que te lastimó haga que todo vuelva a ser «como antes». El perdón es la decisión de empezar a sanar las heridas sin importar si te dejarán cicatrices. Es la aceptación de vivir con tus cicatrices.
El perdón no es el triunfo de la injusticia. Se trata de crear tu propia justicia, tu propio karma y destino. Se trata de volver a levantarse con la determinación de ya no sentirse infeliz por el pasado. El perdón es comprender que tus cicatrices no determinarán tu futuro.
El perdón no significa que te rindas. Significa que estás dispuesto a reunir tus fuerzas y seguir adelante.

Bien, lo he leído varias veces y mi conclusión es bastante sencilla. YO NO PERDONO.

NO PERDONO la mentira  y no por ello creo que deje en absoluto de intentar ser feliz. Duermo de un tirón, mi conciencia está plenamente tranquila.

NO PERDONO la traición. Jamás lo haré. Ni la falta de respeto. Y no creo en absoluto que esto me haga vivir llena de rencor sin saber o sin poder disfrutar de la vida. No es cierto.

NO PERDONO, y sin embargo me ilusiono de nuevo, lucho por mi felicidad y la de aquellos a quienes quiero,

NO PERDONO la cobardía. Gente sin espíritu, cobardes de mierda que son incapaces de salir de su zona de confort si eso implica reconocer la verdad de sus  miserables vidas de costumbres autoengañándose y lo que es peor engañando a la gente que los quiso de verdad.

NO PERDONO la falsedad. Aquellos quienes priman su bonita imagen de cara al exterior por encima de la autenticidad.

NO PERDONO el dolor gratuito.... y menos de la gente a la que amo. JAMÁS perdonaré eso  y a quien lo causó con sus gestos mezquinos.

NO PERDONO, y no creo en absoluto que esto haga que el pasado llene mi futuro de amargura. Yo no lo creo porque no es así. Sé ser feliz.

Estamos en tiempos de Navidad. época que me encanta aunque parece no estar de moda reconocerlo. Creo en los buenos deseos concentrados en estos días. Será porque yo los envío con todo mi cariño, de corazón. Me encantan la preciosa iluminación en las grandes ciudades, y los mercadillos navideños me pirran. Me encanta la cara de mis hijos cuando entre los dos ponen la estrella en lo alto del árbol, o cuándo vamos a Valonsadero a por muérdago. Y espero  que me besen bajo el dintel de la puerta, con todas las ganas del mundo, como beso yo siempre. De verdad.

 No obstante... YO NO PERDONO.

Creo que efectivamente esto sería traicionarme a mí misma. Y yo, señores, si algo soy, es una persona que no traiciona.

Y por supuesto que no me rindo. Si algo he demostrado en los últimos tiempos, es que no lo hago... aunque flojeen mis fuerzas . Y no me rindo en ninguna de las facetas de mi vida. Ni como profesional, ni por supuesto como madre, ni como amante de la vida. (bueno el jardín de mi casa si tuviera voz propia tendría algo que decir a esto... pobrecito)...Sigo luchando por esa felicidad, y lo seguiré haciendo mientras  me quede un aliento.. pero NO PERDONO.

Y estoy en desacuerdo sobre todo con algo que dice el artículo....LA MAGIA sí te puede reparar cualquier daño; de eso no me cabe la menor duda.

FELIZ NAVIDAD A TODOS.... 

 Adjunto una fotografía que me regaló alguien muy especial para mí. Gracias Alejandro por tu foto de estrellas...

jueves, 17 de septiembre de 2015

Día siete: De Don Faustino a Máximo

" La felicidad es  interior, no exterior; por lo tanto no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos" Pablo Neruda.

Gracias a los que me habéis preguntado por mi blog, aquí estoy de nuevo. Hoy con una historia escrita hace ya cuatro años. Pero el otro día se la pasé  a un amigo quien me dijo que le había gustado mucho y otro amigo hoy me animó a publicarla. Está dedicada a un maestro de escuela, Don Faustino quien me enseñaba valores a la par que ortografía y a Máximo, quien con sólo una conversación me enseñó  que se puede ser feliz de verdad si lo eres contigo mismo.
En estos cuatro años  han cambiado muchas cosas, pero la sensación de aquella tarde, sigue viva. La esencia de ese momento también.



De Don Faustino a Máximo.
Como todos sabéis soy de pueblo, y la gente “de pueblo”  o al menos la gente de mi pueblo, hemos ido a la escuela y no al colegio.  Allí,  nos enseñaban los maestros, no los profesores. Y estos no se llamaban  Ana, Félix, Vicenta o Faustino sino Doña Ana,  Don Félix, Doña Vicenta… Don Faustino….
Todos tenemos en mente a aquel maestro que nos ha marcado para bien o para mal,  para el resto de nuestra vida. Por su manera de dirigirse a nosotros, por su forma de educarnos, de darnos cariño de hacernos reír… o simplemente de regañarnos;  por mil cosas, en definitiva. Yo, “afortunadamente”  tengo varios que dejaron huella en mí.  Uno de ellos, a quien por algo que os explicaré más adelante he recordado hoy, fue Don Faustino.
 Este maestro, un día en el que un par de compañeros discutían sobre quién era el más rico de sus respectivos padres (la verdad es que ya apuntaban maneras los dos chavalitos éstos cuando teníamos unos 10 años más o menos) nos contó un cuento.
 Este cuento muchos de vosotros lo conoceréis, algunos incluso porque yo misma os lo he contado en alguna ocasión, pero como ahora “todo está en internet” os lo transcribo tal cual es, para evitar así cualquier error que desde luego achacaría a mi mala memoria, pues han pasado más de 30 años desde  que lo escuché.
 Acabo de descubrir que es un cuento de Tolstói, ahí es nada. Aunque para mí,  será siempre el cuento de Don Faustino.
 Se titula “la camisa del hombre feliz.”
 La camisa del hombre feliz
Había una vez un rey cuya riqueza y poder eran tan inmensos, como eran de inmensas su tristeza y desazón.
-Daré la mitad de mi reino a quien consiga ayudarme a sanar las angustias de mis tristes noches- dijo un día.
Quizás más interesados en el dinero que podían conseguir que en la salud del Rey, los consejeros de la corte decidieron ponerse en campaña y no detenerse hasta encontrar la cura para el sufrimiento real. Desde los confines de la tierra mandaron traer a los sabios más prestigiosos y a los magos más poderosos de entonces, para ayudarles a encontrar el remedio buscado.
Pero todo fue en vano, nadie sabía cómo curar al monarca.
Una tarde, finalmente, apareció un viejo sabio que les dijo: -si encontráis en el reino un hombre completamente feliz, podréis curar al rey. Tiene que ser alguien que se sienta completamente satisfecho, que nada le falte y que tenga acceso a todo lo que necesita.
-Cuando lo halléis- siguió el anciano- pedidle su camisa y traedla a palacio. Decidle al rey que duerma una noche entera vestido solo con esa prenda. Os aseguro que mañana despertará curado.

Los consejeros se abocaron de lleno y con completa dedicación a la búsqueda de un hombre feliz, aunque ya sabían que la tarea no resultaría fácil.
En efecto, el hombre que era rico, estaba enfermo; el que gozaba de buena salud, era pobre. Aquel, rico y sano, se quejaba de su mujer y ésta, de sus hijos.

Todos los entrevistados coincidían en que algo les faltaba para ser totalmente felices aunque nunca se ponían de acuerdo en aquello que les faltaba.
Finalmente, una noche, muy tarde, un mensajero llegó al palacio. Habían encontrado al hombre tan interesantemente buscado. Se trataba de un humilde campesino que vivía al norte en la zona más árida del reino. Cuando el monarca fue informado del hallazgo. Éste se llenó de alegría e inmediatamente mandó que le trajeran la camisa de aquel hombre, a cambio de la cual deberían darle al campesino cualquier cosa que pidiera.
Los enviados se presentaron a toda prisa en la casa de aquel hombre para comprarle la camisa y, si era necesario –se decían- se la quitarían por la fuerza...

El rey tardó mucho en sanar de su tristeza. De hecho su mal se agravó bastante cuando se enteró de que el hombre más feliz de su reino, quizás el único totalmente feliz, era tan pobre, tan pobre... que no tenía ni siquiera una camisa.
Y esto viene a cuento de la excursión que mi familia y yo hemos hecho hoy. Este fin de semana  hemos ido al pueblo para celebrar allí el 5º cumple de Manel. Por la mañana  hemos ido al Villar de Matacabras con los niños. Para los que no lo conocéis, se trata de un pueblo que está a unos 3 kms del mío (Madrigal de las Altas Torres). Cuando yo era niña, solo vivían en él 3 personas. Una anciana con sus dos hijos solteros, ya mayores, también.  Sobre todo quería enseñárselo a Carla. Quería compartir con ella el recuerdo de ir en bici con la edad que ella tiene ahora,  desde Madrigal con mis amigas. El recuerdo de llegar al Villar sedientas y  muertas de risa. No llevábamos cantimplora, ni mochila, ni protector solar, ni guantes, ni coderas, ni rodilleras. Además como les contaba hoy, en alguna ocasión,   nos salían unos mastines de los pastores de la zona. En aquellas persecuciones nuestras bicis no corrían,  volaban  más que las de Spielberg en E.T. Y eso que yo, particularmente llevaba una bici enorme que era heredada de mi hermano y cuya barra había cortado mi padre para que pudiera subirme en ella. La verdad es que me la adecuó bastante bien y corría que se las pelaba cuando nos perseguían aquellos perrazos con sus estridentes ladridos. Entre  el subidón de adrenalina por la carrera, y que no dejaban de ser 3 kms por un camino de piedras… para unas niñas, llegábamos todas exhaustas.  En el Villar había pocas cosas que hacer… salvo la de desarrollar la imaginación entrando en casas abandonadas, semiderruídas (tampoco llevábamos casco). Pero algo que hacíamos siempre, era pedir aquella anciana que nos diera agua del pozo (agua que tampoco pasaba ningún control de sanidad, por cierto). Lo sacaba minuciosamente con una polea, y llenaba una herrada.(para los que no sabéis lo que es esto es como un cubo de zinc). . La mujer cogía una taza de porcelana, llena de desollones negros. Ni que decir tiene que bebíamos todas del mismo vaso. Ni nos cuestionábamos contagio alguno. ¡Como han cambiado las cosas, madre mía!
Más de 30 años después….. el pueblo sigue sin agua corriente, hay más casas derruídas de las que había entonces,,,y solamente tiene un habitante: Máximo. Cómo podéis adivinar es uno de los dos hijos de aquella anciana que nos daba agua del pozo. Cuando lo hemos encontrado hablaba con una pareja, que había decidido hacer lo mismo que nosotros en esta preciosa mañana de octubre. Ir desde Madrigal paseando, hasta el Villar. El hombre les decía que no tenía llave de la iglesia, la cual, según explicaba se había convertido en lugar de cría para la especie protegida de los cernícalos.
La pareja se ha ido decepcionada, pues esperaba haber podido visitar la iglesia.
 Yo, sin embargo he salido de allí, totalmente complacida por la charla mantenida con Máximo.
Teníais que haberle visto: llevaba un pantalón de pana gorda  con agujeros (hoy hacía 26º) que tenía por cinturón un trozo de cuerda.
Llevaba unas botas muy muy viejas…. Que se veían eran al menos 2 números más de su talla y además también tenían unos enormes agujeros. Y unos calcetines gordos que sobresalían por encima del pantalón.
Llevaba una gorra con un imperdible clavado en lo alto (ni idea de porqué llevaba aquello encima). Y unas gafas de sol negras.
La conversación ha empezado por mi parte, recordando ya con él aquellas excursiones que hacíamos de niñas y sobre todo el hecho de que su madre nos daba siempre agua del pozo. El hombre ha sonreído y ha exclamado ¡madre mía , cuánta gente ha bebido agua de este pozo!
 Nos ha contado que hace 30 años ya que murió su madre y 4 que lo hiciera su hermano. Claro, nosotros le cosíamos al hombre a preguntas. ¿y qué edad tiene usted? ¿y no le da miedo estar aquí solo? ¿y no tiene televisión? ,
Tengo 88 años. No me da ningún miedo vivir solo. Cada día viene alguien de Madrigal y yo voy allí una vez por semana.
¿Cómo va , tiene coche?
Uyyyy coche, jajajaj, Yo no sé conducir. Voy en mi vieja bicicleta. Además yo lo único que aprendí a conducir fueron las mulas.
No tengo televisión, ni falta que me hace…. Escucho de vez en cuando la radio. En invierno nunca me falta leña para mi chimenea…en absoluto paso frío….Nos contestaba a todas y cada una de nuestras preguntas con una sonrisa.
Uy… que suerte tenéis, nos decía a Juancar y a mí. Niña y niño tenéis… y que majos son…. Mira la niña para ti (me decía ) y el niño para él… así no discutís….ja, ja,ja ja
Le he dicho de quien era hija… y se ha puesto la mar de contento. Resulta que apreciaba enormemente a mi padre. Dice que fue a la escuela de los 10 a los 13 años a Madrigal, y que cuando lo hacía, por allí estaba mi padre con sus hermanos. Que qué buena gente eran todos ellos, (eso mismo opinaba mi padre de él,  con quien coincide de vez en cuando  en la panadería del pueblo) que como era hija de quien era que nos iba a acompañar en aquella excursión, que nos enseñaría el pozo nos contaría su historia…. Y que les diera muchos recuerdos a mis tíos y sobre todo a mi padre.
A todos esto, va Carla y me dice….. ¡ fíjate mamá en sus botas…….y lo feliz que es este señor!
La verdad es que el comentario de mi hija me ha hecho pensar.
Primero en la madurez de la niña, porque la verdad que creo que es para enorgullecerse del comentario tan observador que ha tenido y segundo porque llevaba toda la razón del mundo.
 Resulta que Máximo era el señor del cuento de Don Faustino, fíjate,¡ si vivía a 3 kms de mi pueblo!
Con la diferencia de que al menos tiene dos camisas. Ambas las lleva puestas: una encima de otra…
Nos contó también,  que sembraba ajos, cebollas,  y tomates, allí mismo a la puerta de su casa. Que tenía un melocotonero cuyos melocotones este año han tardado mucho en madurar.
Cuando hemos llegado al pozo, nos ha recitado una poesía sobre el mismo…. Que lamentándolo mucho no puedo transcribir… pero que venía a decir que  quien bebiera agua de ese pozo iba a vivir mucho tiempo (ojalá sea verdad por la cuenta que me trae). La pena es que está cerrado y ya no puede sacarse agua de él porque si no hoy habría hecho beber agua a todos….
Hoy hemos vuelto a casa un poco más ricos. No sé muy bien por qué razón pero hemos salido del Villar de Matacabras los cuatro con una amplia sonrisa…….
Espero que os guste esta historia….en estos tiempos en los que damos tanta importancia a todo lo material….que pobres somos todos teniendo tantas cosas…...
Un abrazo,
Goyi  (octubre del 2011)
Cuatro año después de escribir esto, Máximo ya no está allí, nuestra vida familiar ha cambiado también, no obstante espero que él no haya perdido la sonrisa….y que nosotros la mantengamos también por mucho tiempo.

Espero que os haya gustado.
Por fin VIERNESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS. Feliz fin de semana. Aunque como dice mi amigo y escritor, Jose María Garrido "La felicidad es sólo una excepción y no la regla... Lamentablemente sí influye todo lo externo a uno!"

jueves, 20 de agosto de 2015

Día seis. Sonría, por favor.

"Hace un día maravilloso, verás como viene alguien y te lo jode"


Si hoy estás mal, si te encuentras triste, voy a pedirte un esfuerzo añadido a esa situación: saca la sonrisa de alguien!!!
Sé por experiencia, que hasta levantarte de la cama puede resultar un esfuerzo sobre humano. Pero hoy, ahora, saca la sonrisa a alguien. Levántate!! No lo pienses, levántate y anda!! (esta frase me suena de Don Aurelio, el cura de mi pueblo.... pero no me digáis que no es apropiada)
Haz sonreír a tus hijos, a tu compañera de trabajo, a tu jefe ( a ese,  falta le hace hoy), al vecino... Y verás cómo por arte de magia...su sonrisa se reflejará en ti, que en realidad es quien lo necesita.
Venga, os lo pongo como deberes ....., haz feliz hoy a alguien!! Es mucho más fácil de lo que parece.
Siempre pensé que la aceptación era conformismo. Desde hace muchos años, cuando me decían, "no llores porque no puedes ver el sol que las lágrimas no te dejarán ver las estrellas" , yo respondía..... de qué coño me sirven las estrellas??? YO NO QUIERO LAS ESTRELLAS, es EL SOL  lo que yo quiero!!!!. Me ha costado muchos años, muchas lágrimas.... y muchas estrellas perdidas reconocer que a veces el sol no puedes tenerlo. Y es más, que ese sol no es lo que te conviene. Así que por favor te pido que disfrutes de las estrellas. Tenemos que aceptar lo que hay, saborear al máximo lo maravilloso de todo lo que tenemos. Esto no es lo mismo que conformismo. ¿O sí?
No permitas que hoy, nadie te joda esa sonrisa.
Dedicado a Carmen, mujer maravillosa, guapísima donde las haya, quien hoy está pasando un momento muy duro, pero que lo va a superar, porque sólo tiene motivos para que así sea. Antes de lo que esperas, guapísima, estaremos cenando y riendo a carcajada limpia. De momento, hoy sonríe y haz lo que te pido, haz que alguien hoy sonría gracias a ti.





Bueno yo estoy triste, porque ÉL no quiso venir conmigo a Calatañazor, pero..... he hecho sonreír hoy a varias personas... así que yo también sonrío. Triste pero sonrío. Mañana sonreiré más, casi seguro.

viernes, 7 de agosto de 2015

Día cinco: La actitud.

"Su propia actitud mental es la única cosa que posee sobre la cual sólo usted ejerce un control completo" (William Clement Stone)


La realidad es la que es. No es otra. Pero la actitud con la que la recibas, esa sí  puedes variarla. Y lo que es mejor, depende única y exclusivamente de ti. No creo que os descubra nada nuevo.
Hoy,  la situación, el momento, todas las circunstancias pueden resultar muy fastidiosas y terriblemente duras. No obstante,  lo que para ti es insoportable a otra persona podría parecerle un paseo algo abrupto ,eso sí,  pero en el que incluso se disfruta del paisaje.

Por eso, debemos intentar ver la situación desde fuera. Observar siempre desde el lado positivo. Y si no lo encontramos, como os decía el otro día, pintarlo. Depende de nosotros.

Que el que crees es el hombre de tu vida te da una de cal y ciento de arena... pues a tomar por culo...será que no era el hombre de tu vida.
Que te despiden del trabajo, pues nada... aprovecha a estar más con tus hijos en lo que buscas otro.. .y además ese tiempo puede venirte en ese momento de tu vida de lo más oportuno.
Que te das cuenta de que tus amigos no lo eran.... pues eso, que no lo eran, mejor cuanto antes... y comienza a dedicar tu tiempo a quienes sí lo son.
Que tu marido te deja por otra, con mentiras y humillaciones varias... pues que Dios le dé tanta salud, como descanso deja.
Que tu chica ha engordado... y la ves horrorosa... pues a dieta....los dos.. salid a pasear haced deporte y disfrutad más el uno del otro.
Vamos que en serio o en broma o en broma o en serio... todo es del color del cristal con el que se mira. Divertíos, pasead por el campo y si no os gusta el campo, hacedlo por la ciudad. Si tenéis pareja mimadla hoy de un modo especial solo por ser viernes. Y si no... pues sonreídle a la vida... que os aseguro merece la pena y queda gente maravillosa por conocer.
FELIZ FIN DE SEMANA.
 (La próxima entrada será una borrachera emocional, en vez de agenda de días.... son más divertidas....y tengo muchas, muchas, muchas ganas de emborracharme)

martes, 4 de agosto de 2015

Borrachera de siglos

"Guarda algún recuerdo de que ocurrió, sino con el paso de los años lo confundirás con un sueño" (Autor:  Ni idea).
 
Y a veces la realidad supera al más embriagador de los sueños. Todos lo sabemos. 
Mi gente me dice que debería escribir un libro con mis vivencias (y desconocen el 80%) pero lamentablemente no tengo ningún talento para escribir y esas vivencias tampoco creo que sean "de libro". No es tan especial lo vivido por mi, eso sí, la intensidad con la que vivo todo y sobre todo con la que lo transmito, eso sí es especial. Mi amigas Ana y Nuria, alguna vez me han dicho que les encanto porque simplemente me parece maravilloso el paso de un riachuelo por pequeño que sea. Y transmito ese entusiasmo.
Por ej, enamorarse perdidamente del más alto, más guapo y más inteligente de la clase en el instituto lo hemos hecho todas. Pero.......que se lo digas  cinco años después de haber abandonado el instituto desde otra ciudad,  en un anónimo, ya no lo hace tanta gente. Que le escribas 100 cartas en los siguientes cinco años, y que él te conteste fugazmente en ese periodo..... tampoco. Que cuando te lleguen sus noticias (una vez cada 20 meses) te pongas a saltar como si te hubiera tocado el Euromillón tampoco creo que lo haga demasiada gente. Indiferente era lo que pusiera en las cartas, claro. Cuando las abrías y las leías, eso ya era la gloria del cielo.
Y que además treinta años después de todo aquello, y sin habernos visto una sola vez, siga la amistad y un cariño inmenso entre ambos, eso, eso.... tampoco nos pasa a todos.
Eso sí es especial. El más listo, el más guapo, el más alto....sigue siéndolo (le decía que incluso hasta sus defectos eran perfectos) y encima es mi amigo.
 
HAGAMOS UN TRATO ( Mario Benedetti)
 
Compañera
usted sabe
puede contar
conmigo
no hasta dos
o hasta diez
sino contar
conmigo

si alguna vez
advierte
que la miro a los ojos
y una veta de amor
reconoce en los míos
no alerte sus fusiles
ni piense qué delirio
a pesar de la veta
o tal vez porque existe
usted puede contar
conmigo

si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo
no piense qué flojera
igual puede contar
conmigo

pero hagamos un trato
yo quisiera contar
con usted

es tan lindo
saber que usted existe
uno se siente vivo
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos
aunque sea hasta cinco
no ya para que acuda
presurosa en mi auxilio
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo.
 
Guardo sus cartas como oro en paño, y resulta que él (hasta hace no mucho que yo sepa) también. Eso, eso,  es ser especial.
 
Y querido amigo, tenemos una cita en el 2030. Cuando la concerté contigo yo era la mujer más feliz del mundo. Me consta que tú sigues siéndolo . Eres demasiado listo para no ser feliz en esta vida tan corta. Espero, para entonces, sentir la paz que merezco. Con eso me conformo. Nos vemos, querido doctor, en el 2030. En una cafetería de grandes ventanales, un día de lluvia. No faltes a la cita. Yo allí estaré. No lo dudes.
 
 



sábado, 1 de agosto de 2015

¡Chupito emocional!!! Cincuenta sombras de un desconocido.

"Atrévete a perderte, es la única forma de encontrar otros caminos" (Autor desconocido por mí)

Y..... de repente  apareció él en la puerta de mi casa. Os aseguro que Julia Roberts en Pretty Woman  no se sintió más princesa que yo aquella tarde.
No podía creerlo, si no era Richard Gere, se le parecía mucho. Bueno sus ojos son mucho más bonitos que los del Gere ese, y tiene la sonrisa más cautivadora que he visto nunca. Cuando según bajaba las escaleras de mi casa, el salió de su coche para abrirme la puerta flipé.  ¡Qué momento!
Creo que ese día yo estaba guapa. No es que me haya sentido así muchas veces,pero aquel día sí. Había un brillo especial en mí, y el motivo era él.
Me llevó al teatro, a cenar, al cine en alguna ocasión....  pero no sé por qué desapareció.  Quizás fueron mis preguntas inquisitivas, o quizás fue que cuando semanas después me mandó un mensaje a eso de las tres de la madrugada "ven sigilosa a mi casa" no lo hice. Quizás se lo envió a alguien más que sí lo hizo, quizás.......
Días después lo vi en su peazo moto con una chica mucho más guapa. Nunca  más se supo, pero ese hombre me dio momentos muy especiales, incluidos ver la peli de 50 sombras o nuestro viaje en helicóptero.
Una cosa tengo clara su impresionante cochazo recien comprado no estaba hecho para mí, yo soy más de modelos tipo xsara. ¡Qué le voy a hacer! No me sentía demasiado cómoda, siempre pensé que pertenecíamos a mundos distintos, aunque he de reconocer, que agradecí en aquel  frío día de invierno, la calefacción en el asiento.
Aún hoy, desconozco el motivo de su marcha. Hombre interesante, inteligente , algo atormentado y muy misterioso. Fue encantador conmigo en todo momento, salvo en la forma de desaparecer.
Pero no te guardo rencor, querido amigo. Aunque no cumplas tus pactos, no lo hago. Muchas veces las grandes  borracheras empiezan por un chupito, otras se quedan simplemente en el chupito. Seguro que fue mejor así para los dos.
No obstante, cuando alguna vez, casualmente, te veo por la tele, no puedo evitar sonreír con muchísimo cariño.
Espero de corazón que hayas conseguido la paz que buscabas.

Por cierto, como digo siempre... todo está en mi imaginación, cualquier parecido con la realidad, será únicamente, mera coincidencia.


viernes, 31 de julio de 2015

Mi borrachera especial

"Que hace una chica como tú, en un sitio cómo este, qué clases de aventuras has venido a buscar." Burning

Y llegó el primer fin de semana del año. Increíble el sol que lucía por las mágicas calles de Atienza. 





 Cuando antes de esta borrachera,  escuchaba la palabra" catedrático" , no podía evitar imaginar a un señor mayor, con barba blanca y unas gafas enormes. Pero..... "mi catedrático" era un chico joven(tan insultantemente joven como yo, je, je)  y muy atractivo.
No creo que en toda mi vida vaya yo a conocer a alguien más feliz. En esas 30 horas que pasaríamos juntos,  me transmitió una sabiduría magistral. No sólo por sus conocimientos de arte y de historia, los cuales me llevaron al siglo XII,(cuando me contaba por las calles de Atienza la huida del rey niño, fue sublime) sino por su forma de saborear la vida. Sensualidad, complicidad, risas,  incluso algo de nostalgia en nuestra despedida. Creo que no pude empezar el año de mejor manera. Estoy segura de que ambos tendremos en nuestro corazón aquel fin de semana por mucho tiempo. Si yo fuera Sabina, le haría una de mis mejores canciones. Porque nos dieron las diez y las once, las doce, la una y las dos.....

Sólo tenía un defecto, y es que pertenecía a "la secta". Prometo explicaros próximamente con detalle a qué me refiero. Aunque si lo pienso bien, no sé si eso era un defecto o era precisamente uno de sus mayores encantos.
Estoy segura Javi, que no has faltado al concierto de Mark knopfler y Fito en Hoyos del Espino, estoy segura también que sigues saboreando la vida a cada instante,  que aún no me has olvidado, y que  al menos me recuerdas tanto como yo a ti.

 Por un momento infinito como el que vivimos juntos, es por una de las cosas por las que me siento tan sumamente afortunada.
Gracias por tu canción,(mujer fatal siempre con problemas..... )  que me pasaste en directo...en medio del concierto (fue fantástico) 
                                                           Mujer fatal. Burning

Gracias por enseñarme tantas cosas en tan poco tiempo. Me diste paz, me enseñaste que la vida es mucho mejor sin conflictos gratuitos, que no hay que guardar rencor (sólo a tu amigo, pero muy poquito, jejejejeejeje) y que la sonrisa, es mejor mostrarla a diario.
Cómo decía el otro día, no quiero perder ni un ápice de mi memoria!!! El beso en lo alto del castillo tuvo violines de fondo y no quiero olvidarlo.

Dedicado a Javi, mi catedrático, profesor de vida. Sé que no existes, eres sólo un producto de mi imaginación, si hubieras existido, aquí "la mujer encantadora" no te habría dejado escapar.

Eso sí, mis queridos seguidores, si podéis hacer una visita a Atienza, no lo dudéis, aunque sea sólo una escapadita de fin de semana ,merece la pena.

Feliz fin de semana 

miércoles, 29 de julio de 2015

Día cuatro: Momentos infinitos

"El amor no tiene cura... y es eterno mientras dura" Joaquín Sabina 

En la vida, NADA ES PARA SIEMPRE. Cuesta verlo también. Pero nada es para siempre, entonces, sabiendo esto, si de verdad lo interiorizas, aprendes a ver las despedidas de otra manera. Lo jodido es interiorizarlo.
Por eso yo ya no hago planes. Y mirar, cara al futuro por un tiempo superior a 15 días, me da vértigo.Estoy aprendiendo a vivir el hoy. Y me gusta mucho más así.
Aunque, si tuviera que elegir una frase de Sabina con la que me identifique plenamente, sería ésta:



Ahora bien, esas cicatrices habrán merecido la pena. Porque esos, como los llamo yo, "momentos infinitos" no te los quita nadie. 

Son MOMENTOS, porque no cabe duda de que se acaban, pero son INFINITOS, porque la intensidad, pasión, verdad que pones en ellos, te hacen subir a un cielo que no se acaba nunca. Que la hostia al caer a la realidad sea mayor o menor sólo depende de ti. Cómo un amigo me dijo una vez "En esta vida, mi querida princesa, vivir en el cielo o en el infierno, sólo se decide entre sus dos orejas."

Dedicado a mi último y maravilloso reencuentro nuestro momento infinito, ese, ya no nos lo quita nadie. Hay dos tipos de personas, unas con las que se pierde el tiempo y otras que te hacen perder la noción del tiempo. Sin duda, tú perteneces al último grupo.

¡Enhorabuena a todos los que estéis viviendo uno de esos "momentos infinitos"!¡Es la leche!

Gracias por vuestro tiempo, en breve compartiré otra de mis borracheras con vosotros, no os la perdáis, os gustará.

lunes, 27 de julio de 2015

"El club de las perfectas divorciadas"

"La vida nos somete a constantes desgastes y hay que conservar una inmensa capacidad para ser feliz, pero esto no se hace solo" Ana Rodríguez Mosquera 

Estoy leyendo un libro titulado "El club de las perfectas divorciadas" de Ana Rodríguez Mosquera, y aunque me falta mucho, muchísimo para pertenecer a tan selecto club, estoy aprendiendo, que al final de lo que se trata es de aprender y mejorar.
Resulta que lo mío, es muy común (no por eso menos doloroso, no pienso frivolizar).
Resulta que a todas en estas circunstancias,  nos pasa que.....
  • Hay amigos que desaparecen, que pensabas que eran tus amigos del alma, por los que tú hubieras hecho casi todo, pero nada más lejos. Otras hostias que tiene el divorcio, TUS AMIGOS,  NO LO SON.
  • Por otro lado, hay personas con las que no contabas que de repente vienen a tu casa y te ordenan los armarios o te hacen talleres de autoestima y te cuidan el jardín. Te dan su amor y compañía sin pedir nada a cambio, abrazos que te llenan el vacío infinito.
  • Además, afortunadamente, quedan los amigos incondicionales, AMIGOS CON MAYÚSCULAS, que te dicen lo que no quieres oír (incluidos tus hermanos), pero que no se van aunque con tu comportamiento lo merezcas. Porque te quieren de verdad y harían cualquier cosa por minorar tu tristeza.
Y resulta que todo está escrito. Todo forma parte de un guión establecido y tú creyéndote especial. El centro del mundo, pensando que tu dolor es único e indescriptible. E infinito. Lo más de lo más (¡serás ilusa!!!!) Y empiezas a oír palabras que jamás pensaste que pudieran relacionarse contigo cómo: duelo ( a pesar de estar vivo),  fases del mismo, autoestima, fuerza, vacío, tú y tus hijos sois lo primero, etc, etc. Y la vida sigue........
Y claro que sigue.
Y al final acabas considerándote afortunada, ¡vaya contradicción! afortunada yo!!!, porque de repente comienzas a tropezarte con caballeros de costumbres que te llaman princesa,  compañeros y excompañeros de trabajo que más que de trabajo lo son de terapia porque te hacen sonreír, te escuchan y te hacen reír a carcajadas dándote todo su apoyo. Catedráticos que te dan un beso en el medio del castillo de Atienza, políticos que te llevan en un BMW que lo flipas, gente en general que te enriquece, que te aportan vivencias que jamás pensaste, conocimientos, sonrisas, carcajadas, emociones. Fines de semana inolvidables en Bilbao con gente inolvidable,  Nocheviejas en la casa rural de mis amigos, vacaciones en Sevilla con ganas de volver por las personas, no por la Giralda (incluido mi paisano). Lugares preciosos. Escapadas fantásticas. Reencuentros mágicos. Miradas y abrazos de tus hijos que no tienen precio......

Cómo dice mi amiga Ana (quien me ha salvado del abismo), todo en esta vida tiene su lado positivo. Absolutamente TODO. Es cuestión de buscarlo. Y cuando no lo encuentras, lo pintas.
Hay gente hecha de acero inolvidable, que te dan su tiempo. Para mí el bien más preciado. NUESTRO TIEMPO.  Y nuestra memoria, porque como dicen en Esplendor en la hierba "Aunque mis ojos ya no puedan ver ese oscuro destello que me deslumbraba. Aunque ya nada pueda devolver la hora del esplendor en la hierba, de la gloria en las flores, no hay que afligirse, porque la belleza siempre subsiste en el recuerdo."

No quisiera perder la memoria, no quisiera olvidar nada de lo vivido.  Ni lo malo, porque eso me hacer tener presente lo valiente que he sido (modestia a parte), ni lo bueno, porque eso efectivamente me demuestra que soy muy muy afortunada. Y no quiero dejar de ser consciente de ello.
Un abrazo enorme a todos los que me hacéis sentir así.
P.D. : Ah!!! Y como dice la autora del libro, esto no es autobiográfico, cualquier parecido con la realidad será, en todo caso mera coincidencia.

viernes, 24 de julio de 2015

Mi gran borrachera emocional. La princesa de la boca de fresa

La princesa estaba triste. ¿Qué tenía la princesa? Los suspiros se escapaban de su boca de fresa... que había perdido la risa, que había perdido el color... hasta que el caballero de costumbres apareció de la nada y la llevó directa al jardín de las delicias.

 

Liberó a la diosa que estaba moribunda en las mazmorras del castillo y la llevó al cielo subiendo por las escaleras de Jacob; justo hasta allí,  hasta el mismo centro del jardín de las delicias. Delicias de las mejores, de las que había olvidado y, algunas que ni conocía. Y lo que es peor de todo expectativas de nuevas delicias que nunca llegaron.
Lo que pasa es que el jardín de las delicias tiene, como todo en esta puta vida, su parte oscura y tenebrosa. Y ésta no tardó en aparecer. La princesa luchó contra el dragón, ya no había caballero que la defendiera. De hecho hacía tiempo que ella se enfrentaba sola a cada uno de los dragones del Reino. Incluso al de siete cabezas.
Pero no vence siempre y al dragón de la desilusión no pudo vencerlo.
Un chasco más, éste muy gordo. Pero mirad a la princesa, está cada vez más sonriente. ¡Por algo será! 



Caballeros de costumbres con miedo a volar, que no supieron verla ni valorarla. La realidad es que este caballero en concreto nunca sabrá lo que se pierde. El saberlo sería todo un castigo para él. Y tampoco es que se lo merezca pues no dejó nunca de ser un caballero. TODO UN CABALLERO.

"Dedicado a JAB quien me sacó de las cavernas más tenebrosas, me subió al cielo y me enseñó que aunque me pareciera mentira puedo volver a ser feliz."

Y aún sigo recuperandome de la terrible resaca, borracheras así llevan su tiempo.
Aunque de una cosa tengo la certeza plena, mis nuevos "POST" van a ser mucho mejores y en breve.

FELIZ FIN DE SEMANA ( yo aún con vistas al mar) 


miércoles, 22 de julio de 2015

Día tres

"Lo único constante en la vida es el cambio"
Cuando hace ya muchos años leí por primera vez  Quien se ha llevado mi queso fue en un entorno laboral, una formación de esas que te ayudan a mejorar en tu departamento. Me pareció muy constructivo.
Cuando volví a leerlo, no hace tanto después de que me ocurrió lo que me ocurrió, no daba crédito. Yo era "Kif".El libro lo había escrito Spencer Johnson pensando en mí. Eran mis reacciones. Yo no quería un cambio no elegido. Yo sólo quería MI QUESO. No podía asumir ese cambio. Imposible aceptarlo. Siempre había habido queso en esa habitación, MI habitación. Cuando desapareció solo pensaba en que sin moverme, volvería a aparecer. NADA MÁS INCIERTO!!
Si quieres queso, has de salir a buscarlo. Aún sin fuerzas, aún desgarrado por el dolor, el queso está ahí fuera para ti. Ve a por él. No esperes a que te lo traigan. Hay que moverse, hay que salir de la zona de confort. Lo mejor está ahí fuera, por dificil que os parezca. O mejor dicho, cuánto más difícil os parezca, mejor será la calidad del queso.





"Si no cambias te extingues"
(Si alguien quiere el libro, puedo pasároslo por mail)





viernes, 17 de julio de 2015

Día dos

"Las cosas van a estar bien, tal vez no hoy y tal vez mañana tampoco pero al final, todo va a estar bien" Desconozco el autor.


Cómo dice mi padre, hombre sabio donde los haya, Dios aprieta pero no ahoga, porque a la hora de la verdad abre un camino seco por medio del mar. Personalmente no creo que sea Dios sino tu mismo quien debe abrir ese camino. Pobre de ti cómo no lo hagas!!!

Así que Gente!al final todo saldrá bien y si no sale bien es que no es el final.


Os pongo una presentación de tantas que ya os pasé a muchos.Gracias a la generosidad de Antonio Sánchez, Jose Luis MSantos y Rosa Martínez por sus preciosas fotos. Perdonad porque aún estamos puliendo algunas cosas, así que os adjunto también el link de la canción. Esperamos que poco a poco vayamos mejorando. 



without you







Espero que os guste, os deseo feliz fin de semana. Yo me escapo unos días, esta vez a Cantabria, me encanta el norte, bueno y el sur ( en especial Sevilla jeje). Disfrutaré al máximo y os aconsejo que hagáis lo mismo. 
Próximamente os contaré una de mis borracheras emocionales, estoy segura de que os va a gustar.

jueves, 16 de julio de 2015

Día uno

"Todos llevamos dentro una insospechada fuerza que emerge cuando la vida nos pone a prueba" Isabel Allende

Por eso cuando me dicen mis buenos amigos que me admiran por mi fuerza, digo que no es nada admirable... es cuestión de supervivencia.
No sé si conseguiré ir poniendo aquí algunos de mis  ppt...pero en lo que lo intento y lo consigo pruebo  con esto del blog, que para mí es nuevo. Disculpad de antemano mis errores.
La vida está llena de despedidas, de encuentros y de re-encuentros.... unos inesperados, otros buscados... pero todos y cada uno van formando nuestro camino. Duelen las despedidas, duelen casi siempre. Encuentros emocionalmente fuertes he tenido más de uno en mi vida. La verdad es que me considero muy afortunada. Y re-encuentros, de esos mágicos... espero tener, espero, con la paciencia que da también la madurez, tener alguno muy muy muy  interesante.
Me consta que no tengo talento para escribir, pero sí ganas de compartir momentos, algunos vividos y otros soñados. Nada será lo que parezca al 100%. Espero entreneros.... divertiros, haceros pensar... y sonreír. La distancia más corta entre dos personas no es una  línea recta, es una curva y se llama SONRISA.
Conmigo la tendréis asegurada..quizás alguna vez con una lágrima a punto de caer... pero será de emoción pura... como la que yo intentaré transmitiros.
Os apuntáis a esta aventura???